fbpx

Cart

Como reajustar el precio en contratos de arriendo en Mercado Libre Chile

By February 24, 2025 August 15th, 2025 calculadora

Una vez establecido, se realiza según lo impuesto en este contrato y en la Ley de Arrendamiento. Generalmente, este reajuste se realiza una vez al año y la fecha de ajuste debe estar especificada en el calculadora ipc chile contrato. Ten en cuenta que este valor de UF o unidades de fomento se actualiza diariamente dependiendo de la inflación; aunque, lo puedes emplear para hacer reajustes de arriendos mensuales y/o trimestrales. Normalmente, el incremento del canon de arrendamiento se realiza cada 6 o 12 meses.

  • Es decir, si la UF sube, el valor de tu arriendo también sube y si la UF baja, el valor de tu arriendo también baja.
  • Introduje un período de 2 años en la herramienta, y dice que la inflación anual promedio fue 50%, pero que la inflación total fue 125% ¿No debería ser 100%?
  • Incluye detalles de las personas involucradas, de la propiedad, de la garantía y -¡por supuesto!
  • Todos los aspectos financieros de un contrato de arrendamiento deben ser parte del contrato de arriendo.
  • Teniendo como objetivo facilitar la realización de trámites a través de información detallada y fácil de entender, y así estar bien informado y realizar dichos trámites de manera efectiva.

Con la calculadora online del IPC de Chile puedes averiguar la variación de este indicador entre dos fechas. En Chile, los arriendos se reajustan anualmente según la variación de la UF (Unidad de Fomento). Esto significa que el monto del arriendo puede cambiar de un año a otro, dependiendo de cómo haya evolucionado la economía.

Primero que todo, para calcular el aumento del arriendo en Chile, debemos conocer el índice de precios al consumidor (IPC) que se encuentra en nuestro contrato de arriendo. Si no lo tienes a mano, puedes revisarlo en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El aumento del arriendo en Chile se calcula anualmente, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide la inflación y se publica mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Legal

Es un criterio muy útil a la hora de saber cuánto ha aumentado o disminuido el valor de la moneda chilena, y también es un indicador perfecto para hacer el reajuste de tu arriendo. Lo clave aquí es que ambos estén informados de qué se incluirá en el contrato, acuerden cuál será el mecanismo de ajuste (lo veremos en el punto 3) y puedan resolver todas sus dudas al respecto. Para que el arriendo de tu departamento no se transforme en un problema a futuro y puedas evitar conflictos innecesarios te contamos cuatro aspectos clave al respecto. Hay quienes recuerdan una bella época noventera en que el pasaje de transporte público en Santiago de Chile costaba $300 o el jugo marca Kapo se publicitaba a sólo $100. Hoy el pasaje de transporte público en Santiago cuesta alrededor de $800 y el jugo Kapo ronda los $300. Los precios de estos elementos han cambiado porque, entre muchos factores, hemos tenido inflación.

Herramientas para calcular el IPC

Para calcularlo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica mensualmente los valores actualizados. El IPC (Índice de Precios al Consumo) es un indicador clave para la economía, y su cálculo es fundamental para la actualización de rentas y alquileres. En este artículo, te explicamos cómo calcular el IPC, cómo afecta al alquiler y cómo utilizar una calculadora de IPC para determinar las variaciones. Para calcular la actualización del alquiler de una vivienda deberás aplica la siguiente fórmula. Hoy les quiero contar cómo se calcula el reajuste IPC en un arriendo en Chile para el año 2023.

Esta herramienta, la calculadora del IPC de Chile permite calcular de forma sencilla la tasa de variación del Índice de Precios al Consumidor entre dos fechas. A continuación repasamos cada uno de los pasos para calcular la tasa de variación del IPC en Chile. Si eres de Chile y tienes un contrato de arriendo, es importante que sepas que cada año el arriendo puede aumentar según ciertos criterios establecidos en la normativa. En este artículo te explicaremos cómo se calcula el aumento del arriendo en Chile. Quizás esperabas el momento porque el dividendo de tu propiedad sube  y a la vez quieres “hacerle el quite” porque no desea hacer los cálculos. No te preocupes, te vamos a explicar rápido y en simple cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile.

Si por alguna razón no aplicamos el reajuste en las fechas acordadas, podemos hacerlo en cualquier momento y cobrar al inquilino el excedente acumulado en el entretiempo. Esto es 100% legal, ya que al momento de firmar el contrato de arrendamiento la contraparte se compromete a asumir los reajustes conforme el método acordado. Si usamos el reajuste de arriendo IPC, tendremos que, como mencionamos anteriormente, fijarnos en la variación anual que presenta el valor del costo de vida en Chile. Espero que estos pasos les hayan sido útiles para calcular el aumento del arriendo en Chile. Si tienen alguna duda, déjenla en los comentarios y trataré de responder lo antes posible.

También nos tomaremos unas líneas para repetir -como siempre- que en una relación de propietario-arrendatario el contrato es el documento que dirige prácticamente todo. Solamente puedes hacer reajuste de arriendo si está explícito en tu contrato firmado por ambas partes. El período de tiempo que se utiliza para calcular el IPC del arriendo depende del contrato de arrendamiento y de cómo se haya establecido el ajuste del alquiler. A menudo, se utiliza un período de tiempo específico, como un año o varios años. Sin embargo, también puede ser posible que se utilice un período de tiempo más corto o más largo, dependiendo de las necesidades y circunstancias específicas. Es importante tener en cuenta que el IPC puede variar significativamente a lo largo del tiempo, por lo que es importante elegir un período de tiempo adecuado para reflejar de manera precisa el cambio en los precios.

No importa si estás usando esta información para calcular el reajuste de arriendo o solamente para informarte sobre cómo funciona. Lo relevante es estar informado sobre qué mecanismos existen para que propietarios y arrendatarios tengan una relación justa, tranquila e informada. También nos tomaremos unas líneas para repetir -como siempre- que en una relación de propietario-arrendatario el contrato es el documento que dirige prácticamente todo.

En Chile, el aumento del arriendo se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cada mes. Para facilitar el proceso, existen varias herramientas online, como la calculadora IPC INE o la calculadora de actualización IPC. Estas permiten calcular el incremento de renta de manera rápida y precisa. Con esta información y siguiendo los pasos mencionados anteriormente, se puede calcular el valor del reajuste que se debe aplicar al arriendo. En Assetplan, por ejemplo, nuestros planes incluyen un mecanismo de reajuste de arriendo por inflación y nuestros ejecutivos te pueden explicar más sobre cómo funciona si estás interesado en nuestros servicios. En resumen, es la herramienta perfecta para calcular tu reajuste de arriendo según el costo de la vida.